viernes, 15 de noviembre de 2013

Ventajas de la Pizarra Digital

Como expliqué en el post anterior, actualmente tengo la posibilidad de trabajar en 2 aulas con pizarra digital, aunque las dos son de dos tipos diferentes. Así que antes de hablar de sus ventajas creo que sería mejor explicar cómo son.

El primer modelo es una pizarra digital interactiva (PDI) Smart Board, de la empresa Smarttech. Está compuesta por una superfície táctil, que lleva incorporado un proyector que transmite la imagen del ordenador a dicha superfície. Ésta no permite la escritura con rotuladores de tinta, por eso sólo puede utilizarse cuando el ordenador y el proyector están encendidos. Se puede escribir en ella con unos rotuladores que trae la misma pizarra. Aunque cada uno de ellos tiene un color diferente, no son como los rotuladores normales ya que no tienen tinta. Se trata solo de unos trozos de plástico que funcionan por contacto con la pantalla, pero sólo cuando ésta está conectada. También podemos usar la mano para escribir en ella o usarla a modo de ratón para interactuar con los elementos de los menús, iconos, etc. del ordenador.



El segundo modelo es de la empresa Epson y está compuesto por un proyector que convierte la superfície donde se proyecta la imagen en interactiva.  En mi caso la superfície es una pizarra blanca tradicional donde se puede escribir con rotuladores de tinta. Esto significa, a diferencia del modelo anterior, que podemos utilizarla como una pizarra normal cuando el ordenador y el proyector no están encendidos o no funcionan. Para interactuar con ella se utiliza un rotulador especial, con el que podemos tanto escribir como arrastrar objetos, abrir menús, archivos, etc. como si fuera el ratón del ordenador.


Una de las principales ventajas de la pizarra digital, y quizá la más llamativa, es la posibilidad de utilizar recursos audiovisuales en ella. Además, si disponemos de conexión a Internet, la pizarra se convierte en una fuente inagotable de información multimedia. Se acabó pasarse horas buscando y recortando la foto que necesitamos en las revistas amontonadas en casa. Es mucho más fácil buscar las imágenes en la red y proyectarlas en la pantalla para trabajar con ellas. Lo mismo sirve para los videos y las canciones. De este modo, las clases resultan mucho más atractivas y vistosas, lo que hace aumentar el interés y motivación de los estudiantes.

Relacionado con la proyección de imágenes en la pantalla, otro aspecto interesante, aunque no tan espectacular, es el ahorro que supone en fotocopias. En los cursos en los que puedo trabajar con la pizarra digital he notado que uso muchas menos. Además, proponer un ejercicio en la pizarra te permite añadirle color a los tradicionales ejercicios en blanco y negro.

Otro aspecto que me parece muy positivo es el hecho de poder guardar todo lo que escribimos durante la clase. No es necesario borrar la pizarra para poder seguir escribiendo, simplemente puedes abrir una nueva página en blanco, sin perder lo que se había escrito antes. Si en cualquier momento de la clase necesitamos volver a algo que habíamos explicado, es tan fácil como retroceder en las páginas hasta encontrar lo que nos interesa.

Además, las pizarras digitales funcionan normalmente con un software específico. En el caso que conozco mejor, el de la pizarra Smart Board, el programa se llama Notebook. Al comprar una pizarra de esta empresa, el centro adquiere una clave para usar el programa. Ésta se puede proporcionar a los estudiantes, que solo deben bajarse el programa de la web de la empresa e instalarlo en su ordenador. De esta manera podemos, por ejemplo, guardar las pizarras de una clase y enviárselas por correo a los estudiantes, para que puedan tenerlas y consultarlas en casa cuando quieran. Además, al tener acceso al programa de la propia pizarra, también pueden preparar presentaciones y trabajos, guardarlos en un stick USB y exponerlos luego en la clase.

Me gustaría también comentar que mi experiencia en el uso de la PDI está relacionada con la enseñanza de español como lengua extranjera a adultos. Pero otra de las ventajas de este tipo de pizarra es que puede usarse con personas de todas las edades y en cualquier área de la educación, como matemáticas, historia, geografía, etc...

Para terminar este post sobre las ventajas de la pizarra, creo que es importante remarcar que el hecho de disponer de una pizarra digital no supone, en sí mismo, que las clases vayan a ser mejores o que los estudiantes vayan a aprender más.
Su valor educativo dependerá, sobre todo, de cómo y cuándo las utilicemos, con qué materiales y en qué contextos de aprendizaje” (Moreno,A.J., Lopera, A.J., 2008)

8 comentarios:

  1. Me gusta lo bien que has detallado las dos pizarras. Aclara bastante cuando no se ha usado nunca.
    Mª José Serrano

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué míticas las transparencias! Eso sí que requería tiempo y dedicación... Coincido contigo en este aspecto de la inmediatez.
    Cuando éramos pequeños, estábamos algo acostumbrados a llevar el diccionario a cuestas todos los días pero es algo pedestre actualmente. Pero resulta extremadamente cómodo que cuando en clase de lengua aparece un vocablo que nadie conoce, en vez de ir a buscar el diccionario físico, puedes utilizar la pizarra de la manera más simple: pides a un alumno que se acerque y la busque en cualquier diccionario en línea y su definición, traducción o uso se ve reflejado para todo el grupo. Y además, ya no tienes esa duda de si los alumnos habrán hecho esa búsqueda en casa, lo has podido realizar en clase y no te ha llevado más de dos minutos.

    Thais

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es muy práctico y rápido... siempre y cuando la conexión a Internet funcione!! :-)

      Eliminar
  3. Muchas gracias por presentar estos ejemplos concretos, estos modelos comerciales de pizarras digitales, que sirven para hacerse una mejor idea de cómo funcionan para aquellos de nosotros que todavía no hemos tenido contacto con ellas... Por otro lado, nunca hay que olvidar lo que dices al final del post, sobre que una PD es una herramienta pero todo depende de cómo la usemos...

    Guillermo Molina Morales.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por vuestros comentarios. He intentado describir lo mejor que he podido las pizarras. Todavía estoy aprendiendo a usarlas.

    ResponderEliminar
  5. ¡Qué presentación más clara Albert! Estoy totalmetne de acuerdo con el comentario que haces al final donde mencionas que el uso de la pizarra digital no va a hacer que nuestros alumnos aprendan más, todo depende del uso que le demos. La PDi es una herramienta más con la que contamos en el aula de idiomas.

    ResponderEliminar
  6. Gracias Albert por compartir tu propia experiencia con nosotras. Me parece muy interesante que compartas tu propia experiencia con la pizarra digital. Considero que lo persona siempre es un factor de enriquecimiento de cualquier presentación.

    ResponderEliminar